Es realmente a destacar el gran número de artistas en torno a la pintura confluyen en Trigueros, una hornada de nuevos creadores que dejan una huella y un estilo muy personales y diversos, destacamos aquellos/as que ha expuesto en las salas de Exposiciones del Ayuntamiento y han colaborado en sucesivas ediciones de Triart, Muestra de Arte Contemporáneo.
Job Flores
Iniciado en la pintura a través de talleres municipales, continuó su formación en la Escuela de Artes de Huelva, para la que obtuvo el único Premio Extraordinario en Bachillerato Artístico de nuestra provincia.
El siguiente paso fue el ingreso, con nota de acceso de 9,42, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, especialidad de Pintura, en la que consigue 11 sobresalientes y 4 matrículas de honor, así como una Beca de Colaboración en Pintura Mural y el nombramiento de Alumno Interno en Historia del Arte.
Una vez licenciado, completa su formación obteniendo el título de docente (CAP) y profundizando sus conocimientos en academias privadas. Comienza además un circuito por las capitales europeas del arte.
Dedicado actualmente a la docencia en diversos centros, y colaborador de la galería de arte Fernando Serrano, se reconoce pintor-por-placer, enamorado de los clásicos y apropiacionista, pues cita de las obras maestras embadurnándolas de barniz holandés y del espíritu de lo contemporáneo. Sus obras se han expuesto en casi una decena de exposiciones en Sevilla, Huelva, Alcalá de Guadaíra y Trigueros; y aparecen reseñadas en cuatro catálogos, así como en la revista del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Andalucía, donde también ha publicado algún artículo de investigación.
Juan Luis Márquez
Nace en Huelva. A partir de temprana se inscribe en el en el taller de pintura de Faustino Rodríguez, posteriormente ingresa en la Academia Arte2 y realiza el Bachillerato en la Escuela de Artes y Oficios "León Ortega".
Pertenece a la Asociación de Cómic Onubense “MuCHOCOmi”, recorriendo con sus dibujos los Salones Internacionales del Cómic más importantes de España. Incorpora el ordenador a sus trabajos pictóricos, fotográficos y de diseño, especializándose en Diseño Web y Animación.
Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Sevilla ha participado en numerosas exposiciones en Andalucia. En la actualidad colabora con la Galería de Arte Contemporáneo “Fernando Serrano”.
Ha elaborado carteles para el ámbito deportivo y festivo como el LXXIV Circuito Ciclista Colombino de Huelva o para las Fiestas de San Antonio Abad 2007 e ilustraciones para diversas publicaciones. También ha participado en diversos certámenes de pintura entre Huelva y Sevilla.
Para completar su formación realiza multitud de viajes a Italia estudiando las obras de arte de las ciudades más importantes. Hoy por hoy posee numerosas obras en colecciones privadas y públicas como en la Colección Angiola Aferazzi de Roma o el Hospital “Universitario Macarena” de Sevilla.
Lolo
Nacido en Trigueros en 1978, este joven utiliza una narrativa visual que es muy gráfica y actual, salida principalmente de magazines, periódicos y revistas, aunque este material no es el fin en sí mismo, si no el medio por que estas imágenes extraídas de sus contextos forman una nueva experiencia cercana al diseño.
Manuel Ángel ha participado en numerosas exposiciones colectivas: salón Reyes Católicos, Ateneo de Sevilla, sala el Apeadero, Realas Alcázares de Sevilla; Museo Provincial, casa Colón, el Corte Inglés y universidad Laboral de Huelva; además de haber participado en otras como en Gibraleón, Isla Cristina, La Palma del Condado, Bollullos, Trigueros etc...
Ha sido premiado en distintos certámenes provinciales y andaluces, a si mismo ha sido seleccionado finalista de otros tantos.
Ha publicado distintos carteles y recientemente tres de sus obras han sido seleccionadas para su publicación en una revista Internacional Europea.
Nolasco
Nolasco es un joven artista autodidacta triguereño (1975), inquieto, polifacético y difícil de encasillar. Ha viajado por tendencias tan distintas como el pop o el expresionismo, ahora intenta aunar todos esos viajes y conocimientos para crear un estilo original y personal.
Durante casi tres años residió en Madrid donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca grandes obras de la pintura española y extranjera. Allí fue miembro de la Red de Arte Joven de la comunidad de Madrid, con la que expuso individualmente en más de media docena de espacios madrileños.
También ha expuesto su obra de forma individual en diferentes municipios de nuestra provincia y colectivamente en lugares como: Museo Provincial, casa colón, Reales Alcázares de Sevilla, Ateneo de Sevilla, Galerías FivarsMontepego de Alicante etc...
Actualmente pertenece a la Asociación Artistas plásticos Onubenses "Enrique Montenegro".
Ha sido premiado y seleccionado en numerosas ocasiones en certámenes para noveles o para profesionales a nivel provincial, andaluz y nacional.
Seis dedos
Huelva, Mayo de 1943. Aunque sintió una temprana atracción por la plástica, nunca llegó a cursar estudios oficiales en esta materia. No obstante no se puede calificar como autodidacta. Ya en 1957 acude, como discípulo, al taller que compartían el pintor Pedro Gómez y el escultor Antonio León Ortega. Allí aprende fundamentos de escultura, de pintura impresionista y de dibujo.
Por aquellas fechas Manolo Moreno, que había sido en Madrid alumno de Vázquez Díaz, le muestra una visión del arte actual, que prende rápidamente en el ánimo inquieto de aquel chaval de catorce años.
A principios de los años sesenta forma parte del pequeño núcleo que dio origen al Grupo Santa Fe. En este grupo confluyen algunos jóvenes interesados en el arte plástico, en la literatura o la música, y con enormes ganas de encontrar un espacio respirable en aquella ciudad de bello entorno, pero entonces apática y atrasada.
Desde 1965 al 68 reside entre Barcelona y Bruselas, donde busca ampliar horizontes y adquirir conocimientos. En Barcelona frecuenta el Cercle Artistic Sant Lluc, donde continua practicando el dibujo y conecta con artistas catalanes. En Bruselas conoce el expresionismo belga y el alemán. Sus planteamientos ideológicos y sus contactos con los exiliados españoles en aquella ciudad, impregnan una corta etapa de su actividad creativa.
En 1970 forma equipo de trabajo con Jesús Mojarro. El equipo desaparece al año siguiente, después de exhibir en Madrid el resultado de doce meses de intenso trabajo. Son seleccionados para formar parte de la representación española en la Bienal de París de 1971. Dos obras de esta etapa son adquiridas por el Museo Español de Arte Contemporáneo y por el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Estos últimos acontecimientos y ciertas vivencias personales le hacen replantearse su relación con el arte. Regresa a Huelva, donde continúa trabajando, y desde donde salen sus exposiciones con alguna frecuencia.
En 1992 rehabilita en Trigueros un viejo molino de harina en el que instala su taller y donde reside actualmente.