Trigueros celebra el Día Mundial del Teatro con el público del futuro

Descargar Pdf

Desde el próximo viernes 25 y hasta el domingo 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, el Teatro Municipal de Trigueros celebrará el I Festival de Teatro para la primera infancia “Cucutrás”.

Se trata de una apuesta pionera en la provincia en la que fomentar “un escenario de encuentros. Su esencia es la creación de mundos reales o ficticios, que se potencian desde la imaginación para soportar la ilusión y la permanencia de estos universos en la memoria de la niñez. También es el eco del gesto, de la emoción y del movimiento: imita, comparte, invita y contagia desde el juego a participar de él, a hacer parte del pacto secreto que nace desde la primera escena.”

Está destinado a niños/as de 2 a 6 años, por lo que se ha editado un folleto con indicaciones de como acudir por primera vez al teatro. “Vamos al teatro. Ir al teatro es una experiencia preciosa y muchos padres y madres viven con emoción la primera vez de sus pequeños en una sala de espectáculos.  La visita al teatro es mucho más que la simple visión del espectáculo y se convierte en toda una experiencia desde que entran por el vestíbulo.”

Lo ideal es preparar desde casa la salida al teatro. Les explicamos dónde irán, Es mucho mejor que sepan dónde les llevamos, pero no es necesario contarles el espectáculo, eso ya lo descubrirán “en directo”. Lo interesante es que los incitemos a que sean observadores y participativos. Ir al teatro no debe convertirse en una experiencia que reprima, si no que emocione, nos libere y nos ayude a mostrarnos tal como somos.”

¿Qué ocurre si el niño/a tiene miedo a la oscuridad de la sala? Ante todo no debemos forzarle a nada. Debemos evitar las malas experiencias, saquémoslo fuera, intentemos explicarle que no pasa nada y volvámoslo a intentar. Llegará el día en que ese miedo desaparezca. Antes de irnos debemos intentar reconvertir esos miedos o sentimientos en algo positivo. Si nos vamos definitivamente habrá triunfado su rechazo, por lo tanto es mejor estar toda la función en el vestíbulo antes que irse definitivamente. Pero si a nuestro niño no le gusta nada el teatro, no lo forcemos para nada. Podríamos crear un rechazo “crónico”  y eso empeoraría las cosas.

Además de todo ello, desde la concejalía de cultura nos aconsejan:

- Disfrutar con el niño de la función sin adelantarle acontecimientos ni explicarle demasiado. No le digas a dónde tiene que mirar... él sólo se deja sorprender y se fijará en cosas que igual tú ni te habías dado cuenta. Su realidad y percepción son diferentes. Deja que él te sorprenda a ti.

- El espectáculo se escucha en silencio, no solo por el niño. Sé paciente con él y respeta el trabajo que le ofrecen los actores.

- Déjale que participe, si el espectáculo lo requiere, es señal de que está metido en la historia y disfrutándola. No te pongas nervioso.

¿Qué espectáculos integran el I Festival de Teatro para la primera infancia “Cucutrás”?

Pues el viernes 25 de marzo es la apertura del festival con el espectáculo “Nana una canción de cuna”. En NaNa dos personajes buscan el sueño de formas muy diferentes y abstractas. A través de acciones físicas, rescata un imaginario del movimiento que nos transporta a la infancia y abre una puerta hacia el fantástico mundo de la onírica. En NaNa, los intereses de sus dos protagonistas se encuentran, chocan, se oponen y se arrastran. Son inundadas por el sueño, por cojines y por la necesidad del calor del otro. A través del juego físico resolverán sus diferencias.

El sábado 26 es el turno de “Un trocito de luna” ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un trocito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Esta es una historia de deseos que parecen -a primera vista- inalcanzables, como la luna, pero que consiguen hacerse realidad gracias a la colaboración. Una ayuda mutua de la que son partícipes los más variados animales. A medio camino entre la fábula y la leyenda, este relato le ofrece una poética moraleja que habla de generosidad, solidaridad y sueños compartidos.

Por último se cerrará el festival el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, donde los protagonistas, en esta ocasión, serán los niños y niñas considerados el público del futuro. En esta ocasión el espectáculo será Baby-Lonia. En un día cualquiera en un lugar de juegos cualquiera ocurrirán situaciones mágicas, divertidas, que les acercarán con amor al mundo de la Naturaleza y de los Animales, de los Sueños del Circo, del Espacio. Desde el amanecer hasta el anochecer ocurrirán cosas sorprendentes en Baby-lonia. Su personaje principal, Conejo, conocerá a Pájaro, a Sol, a Luna y jugará con las Estrellas. La propuesta conjuga música, danza y marionetas con el objetivo de estimular los sentidos de los más pequeños.

¿Cómo conseguir las entradas?

Puedes elegir entre acudir a los tres espectáculos con un abono de 10€ donde se incluye la entrada para un adulto+ niño/a o de manera individual a aquel de los tres que te interese, por el precio de 5€ (entrada para un adulto+ niño/a).

La venta de entradas está disponible en la web www.giglon.com o en la Oficina de Turismo de Trigueros de martes a sábado de 10.00 a 14.00 h y jueves por la tarde de 17.00 a 19.00 h. También en la taquilla del teatro 2h antes de cada función.

Área de Promoción

AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS